Nunca desarrolles nada sin antes validar que lo que intentas entregar al mundo le está resolviendo un problema real a la gente. Olvidate de las tendencias e ideas impulsivas porque no te van a llevar muy lejos. Vivimos en un mundo complejo por lo que tenemos que invertir tiempo en entender que preocupaciones tienen las personas y cómo podemos ayudarlos a solucionarlas.
Comenzá estableciendo un objetivo a largo plazo y preguntate por qué estás llevando adelante este proyecto. La información que puedas recolectar de esta pregunta tendrá más sustento si invitas a expertos en el tema y recolectas sus perspectivas sobre el mismo problema.
Comenzá estableciendo un objetivo a largo plazo y preguntate por qué estás llevando adelante este proyecto. La información que puedas recolectar de esta pregunta tendrá más sustento si invitas a expertos en el tema y recolectas sus perspectivas sobre el mismo problema.
02. Definir tu Target:
Como la voz y el tono de conversación son aspectos importantes de cualquier marca para conectar con las personas, comprender quién será el usuario final de tu producto es fundamental para el desarrollo de tu prototipo.
El target puede variar con el paso del tiempo y eso está bien. Simplemente enfocate en el tipo de usuario que vas a impactar con tu solución AHORA.Comenzá creando diferentes perfiles de personas sin caer en generalidades. Por ejemplo, si tu producto va a impactar en usuarios jóvenes pensá en su educación, rango de edad, círculos sociales y cómo es un día común en sus vidas. Tampoco se trata de ser muy específico sino de definir un nicho de usuario que te sirva para testear, medir y brindar valor.
El target puede variar con el paso del tiempo y eso está bien. Simplemente enfocate en el tipo de usuario que vas a impactar con tu solución AHORA.Comenzá creando diferentes perfiles de personas sin caer en generalidades. Por ejemplo, si tu producto va a impactar en usuarios jóvenes pensá en su educación, rango de edad, círculos sociales y cómo es un día común en sus vidas. Tampoco se trata de ser muy específico sino de definir un nicho de usuario que te sirva para testear, medir y brindar valor.
03. Mapear el Recorrido:
El Benchmarking es un gran ejercicio para detectar las mejores prácticas y performances de soluciones similares y que potencialmente competirán con tu proyecto. Invertí parte de tu tiempo comprendiendo las fortalezas de cada competidor y cómo podes sacar ventaja de otras soluciones que no necesariamente pertenecen a la misma industria de tu producto. Hacete la pregunta: ¿Cómo puedo mejorar lo que estás compañías ya hicieron?
Ahora que entendés el problema real a resolver, detectaste tu potencial usuario y contrastaste tu idea con productos similares para obtener buenas prácticas para aplicar, es momento de crear un mapa del recorrido que tu target necesita hacer para alcanzar su objetivo. Comenzá poniendo a los usuarios en un extremo, mientras que en el otro dibujá el objetivo final. Finalmente, creá un flujo para diagramar cómo el usuario va a interactuar con la solución.
Ahora que entendés el problema real a resolver, detectaste tu potencial usuario y contrastaste tu idea con productos similares para obtener buenas prácticas para aplicar, es momento de crear un mapa del recorrido que tu target necesita hacer para alcanzar su objetivo. Comenzá poniendo a los usuarios en un extremo, mientras que en el otro dibujá el objetivo final. Finalmente, creá un flujo para diagramar cómo el usuario va a interactuar con la solución.
04. Bocetar la solución:
Con todo lo anterior, ahora es momento de transformar todas esas ideas abstractas en algo tangible que las personas pueden evaluar y testear.
Bocetá todo lo que puedas. No seas preciso, no seas tímido, simplemente enfocate en diferentes formas de resolver el problema sin criticar tu ideas.
Bocetá todo lo que puedas. No seas preciso, no seas tímido, simplemente enfocate en diferentes formas de resolver el problema sin criticar tu ideas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario